News

(Español) Se fue un nuevo Open Tech en formato 100% virtual

Pyxis Comunicación

Tuesday September 22nd, 2020

Share

Sorry, this entry is only available in Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El sábado 29 de agosto nos encontramos vía Zoom para la séptima edición del Open Tech, nuestro tradicional encuentro de intercambio de conocimiento entre el equipo y la comunidad. La convocatoria superó todas las expectativas, contamos con más de 140 participantes a quienes agradecemos enormemente el tiempo compartidoaún a distancia. 

Más allá del “Tech” 

El encuentro tuvo como siempre temáticas muy variadas, abordando temas técnicos, de interés general y habilidades esenciales en múltiples formatos. Compartimos conocimiento técnico en Commerce, seguridad informática, machine learning, entre otros. Otras charlas abordaron temas de especial interés como la economía uruguaya o el futuro de las Telco en Uruguay cómo mejorar la organización a partir de un recetario de ideas para poner en práctica a la hora de planificar y organizar los tiempos.  

La agenda del evento es co-construida por el equipo de Pyxis. Los colaboradores postulan sus temas, el formato en que desearían expone y luego se vota: los que más interesan se terminan sumando a la agenda final. 

Además de las charlas contamos con talleres sobre computación cuántica y redacción. Y estrenamos el panel como nuevo formato del evento. Convocamos a mujeres referentes del sector que nos invitaron a reflexionar sobre la inequidad de género en la industria TIAgradecemos a Silvia Nane (T Machine), Isabella Antonaccio (Uruguay XXI), Sylvia Gonzalez (HG), Teresa Pérez del Castillo (Onu mujeres) y Leidy Carbajal (HackLab Girls LATAM). Fue un placer contar con sus aportes en un tema que requiere especial atención y acción de todas y todos. 

Ética en la innovación 

El Open Tech finalizó con un keynote a cargo de Arleen Salles, investigadora en el EU Human Brain Project. 

Arleen nos invitó a reflexionar sobre ética e innovación en proyectos de tecnología. Los avances en tecnología e Inteligencia Artificial brindan una serie de beneficios, pero su potencial impacto social requiere que su diseño, desarrollo e implementación sea responsable”, expone. 

Arleen introdujo el paradigma RRI (Responsible Research and Innovation), examinando las ventajas y límites del enfoque en su aplicación práctica. 

Agradecemos a Arleen su calidez y claridad para invitarnos a reflexionar y cuidar la responsabilidad en cada proyecto en el que habita la tecnología. Compartimos su charla para los que deseen profundizar en el tema:

¿Querés saber más sobre el Open Tech? Te invitamos a ver el siguiente resumen:


Pyxis Comunicación

Tuesday September 22nd, 2020

News