Pyxis Comunicación
25 de noviembre de 2022
2 min de lectura
Comparte
El emprendimiento resultó seleccionado por BFaero, una aceleradora del sector aeroespacial impulsada por la Xunta de Galicia y la Agencia de Innovación de Galicia para su programa de aceleración de start-ups.
Dronfies Labs, empresa que forma parte del ecosistema Pyxis, ha desarrollado una plataforma llamada Cielum para la gestión del espacio aéreo de baja altitud y la coordinación de permisos para vuelo de drones.
Esta plataforma opera como una torre de control que emite los permisos para acceder al espacio aéreo y evita que choquen los drones. Cielum ya se ha convertido en la marca con la que se presenta la empresa en Europa.
Un año atrás, luego de una exitosa experiencia en Uruguay, sus directores salieron a explorar mercados internacionales de gran potencial, entre ellos el europeo. Llegaron así a postular a este llamado de Galicia, donde se presentaron 88 empresas y se seleccionaron 11, siendo la uruguaya la única empresa extranjera seleccionada.
Esto representa un gran impulso para el equipo, que recibe un importante reconocimiento por el trabajo realizado en este tiempo. Es aún más representativo cuando el punto de partida es el mercado sudamericano, porque los mayores avances de esta tecnología se producen en Europa, Estados Unidos y Asia.
Debido a esta selección, decidieron abrir una oficina en La Coruña, comenzando una etapa de 8 meses de aceleración con el objetivo principal de consolidar su presencia en el mercado español, brindando autorizaciones de acceso al espacio aéreo a través de partners, y apoyado con la gestión de permisos para ser punteros en el desarrollo de la tecnología global para UTM/U-Space.
Para alcanzar dicho objetivo ya se encuentran trabajando con centros tecnológicos de España como Naitec en Navarra y UPV (Universitat Politècnica de València). Estos centros son grandes referentes tecnológicos y son parte de la ejecución de uno de los mayores proyectos en el mundo como es -U Welcome, proyecto europeo que busca hacer las primeras implementaciones de esta tecnología en Europa. La colaboración con empresas de Dron Delivery también está en la mira.
«Somos una startup del sector aeroespacial, lo cual implica competir y compartir ecosistema con grandes empresas (…) Los uruguayos sabemos interpretar este rol y estamos preparados. Todo esto lo vamos a poder mostrar como un buen caso de éxito cuando aprovechemos la terminal de lanzamiento que tenemos preparada”, comentó Sebastián Macías, CEO de Dronfies Labs mientras prepara un nuevo viaje a España.
Pyxis Comunicación
25 de noviembre de 2022