Pyxis Comunicación
18 de agosto de 2022
6 min de lectura
Comparte
Dronfies es una de las empresas más referentes en tecnología para drones de América Latina, cuenta con 5 años de experiencia trabajando en el desarrollo de software y tecnología para drones.
Se dedica a la gestión del espacio aéreo de baja altitud, brindando acceso seguro y legal para permitir operaciones cada vez más complejas como Dron delivery y dron taxi. Uruguay es el primer país en América Latina en implementar un sistema de gestión del espacio aéreo de baja altitud.
La empresa alcanzó su posicionamiento en la región logrando que Uruguay fuera el primer país en América Latina en implementar un sistema de tecnología de drones. Así, comenzó su proceso de internacionalización, generando alianzas, conversaciones y realizando demostraciones con autoridades de Argentina, Colombia y Brasil.
Sebastián Macías, cofundador y socio de la empresa, identificó que el desarrollo de este tipo de tecnologías estaba principalmente en Estado Unidos y Europa. Por eso, “en septiembre del 2021, junto con uno de los cofundadores, Matías Bentancur, decidimos llevar el proyecto al continente europeo”.
Participaron por primera vez en el evento mundial más importante de gestión del tráfico aéreo, tanto tripulado como no tripulado: World ATM Congress.
Lanzaron una nueva plataforma de gestión del espacio aéreo de baja altitud bajo la marca Cielum. Su objetivo principal es establecer una presencia física en España para trabajar en el acceso al espacio aéreo para operadores de drones, integradores de tecnología para el espacio aéreo de baja altitud y la gestión de flotas de drones. Cielum by Dronfies proporciona soluciones personalizadas de UTM/U-space, control de flotas de drones y desarrollo de software y hardware.
Por otro lado, lograron un acuerdo con la empresa española net2fly, la principal gestora aeronáutica de aviación no tripulada en España, que se espera gestione 2000 operaciones de vuelos en el país europeo para el próximo año, a través de sus coordinaciones con todos los organismos que se requieren para autorizar un vuelo. “Ellos van a utilizar nuestras plataformas para el procesamiento de todas sus operaciones a partir de agosto de 2022”, agregó el cofundador de la empresa.
A su vez, se cerró otro proyecto con la empresa FlySafeGO, que también vende seguros obligatorios contra terceros, para la venta de seguros individuales por operación en España, Francia y Portugal.
En lo que refiere a acuerdos con instituciones, Dronfies se asoció con el Instituto Tecnológico de Navarra, donde también van a realizar un despliegue de la solución que ofrece Cielum en algunas ciudades de esta región.
Por otro lado, con la Universidad Politécnica de Valencia buscan integrarse a uELCOME. Un proyecto financiado por fondos europeos de 4.5 millones de euros, que serán invertidos en adaptar y construir esta tecnología.
Para Sebastián Macías, el posicionamiento de Dronfies, y ahora de Cielum, constituye un aporte fundamental: “Más allá de la optimización de varios procesos industriales, esta tecnología jugará un papel importante en la recolección de datos para la gestión medioambiental, y acercará insumos médicos críticos y elementos de primera necesidad a las personas que viven en comunidades de difícil acceso. Finalmente las ciudades también cambiarán, especialmente aquellas con mucho tránsito, donde el Drone Delivery y Drone Taxi harán más eficiente la logística”.
Pyxis Comunicación
18 de agosto de 2022