Eventos

Tres perspectivas diferentes sobre el Open Space

Pyxis Comunicación

22 de junio de 2021

Comparte

El sábado 24 de abril nos encontramos para el primer Open Space del año, un nuevo espacio de intercambio y co-construcción entre tod@s los que integramos Pyxis. Más de 187 personas se conectaron desde las 7 sedes para recorrer las unidades del ecosistema, hacer un balance del año. e intercambiar sobre diferentes temas.

Dentro de las 6 mesas que tuvo este #PyxisOpen, hablamos sobre el futuro en el trabajo, comunicación asertiva y capacitaciones en soft skills. También conversamos sobre el panorama en este 2021, la creación de videojuegos y temas relacionados a nuestra comisión de género.

Para sumar miradas del Open Space, te invitamos a recorrer las perspectivas de Directorio, Comunicación y Desarrollo Humano de la mano de Gerardo Valeri, Lucía Massa y Natalia Martínez, respectivamente.

Gerardo Valeri y la diversidad pyxiana.

Gerardo Valeri es integrante del directorio de Pyxis. Para él los Open Space son ‘‘momentos de unión del equipo, de mirar para adelante, de compartir sueños’’. Rescata del Open el espacio de co-construcción y encuentro que se forma. Para Gejo, la diversidad de opiniones es un valor agregado en estos espacios, en las diferentes formas de sentirlos, en las distintas opiniones. ‘’Como siempre y por suerte, habrá muchas opiniones y diferentes formas de sentir al Open’’ dice Gejo.

Sobre las ideas propuestas, Gejo destaca el involucramiento del equipo a la hora de diseñar el trabajo a futuro a nivel de todo el ecosistema, incorporando su diversidad de visiones al funcionamiento diario de Pyxis. También destaca la inclusión de otras sensibilidades, como lo son los temas de equidad y género, mostrando los temas importantes que atraviesan al equipo.

Lucía Massa: salir con esas ideas ‘’es un lujo y un compromiso a futuro’’.

Desde Comunicación, la organización del Open se vive con mucha intensidad en tareas como la coordinación del evento, el soporte a la plataforma de temas, la producción de contenido institucional y también el proceso post Open Space.

‘’La virtualidad nos permite eliminar la distancia física entre sedes y sentirnos unidos a pesar de conectarnos desde decenas de ciudades diferentes a lo largo del mundo’’, destaca Lucía Massa, responsable de comunicación. Lucía subraya el potencial del Open como «herramienta de co-construcción» de la cultura de la empresa. Al mismo tiempo, es consciente que cada pyxiano vive el Open Space a su manera, con sus propias expectativas y emociones.

Destaca como un logro la gran cantidad de ideas SMART que surgieron en los distintos espacios de intercambio. ‘’Fueron discusiones y espacios ricos y productivos’’, dice Lucía, donde cada pyxiano se comprometió no solo con el tema a discutir, sino en seguir adelante con cada una de las propuestas.

Natalia Martínez y el termómetro de Pyxis.

Para el equipo de Desarrollo Humano, instancias como el Open Space son importantísimas. El espacio de encuentro y de construcción fortalece el rol humano de tod@s los que integran Pyxis. Para Natalia Martínez, responsable de Desarrollo Humano, el Open Space es más que un espacio donde construimos proyectos y le ponemos pienso a nuestras ideas. En estas actividades conocemos en qué están los demás equipos, qué momentos están atravesando o qué experiencias están viviendo las personas con las que no compartimos el trabajo diario. ‘’Da visibilidad sobre varios temas de los que muchas personas están lejos en el día a día, y que hablan de cómo va la empresa, de qué cosas importan’’, dice Natalia, entendiendo al Open Space como un espacio ‘’termómetro’’, donde se puede medir no solo el interés del equipo con respecto a diferentes temas, sino también las perspectivas globales de la empresa.

Conocer estas tres perspectivas diferentes sobre el Open nos permite encontrar la diversidad, riqueza y pluralidad del mayor evento de nuestro ecosistema.


Pyxis Comunicación

22 de junio de 2021

Eventos