Artículos técnicos

Proyecto de extensibilidad para herramienta de gestión de cloud

Pyxis Comunicación

17 de junio de 2020

Comparte

Pyxis Research, el espacio que genera sinergia entre Industria y Academia, continúa impulsando proyectos valiosos de investigación y desarrollo en distintas ramas tecnológicas. En este caso los invitamos a conocer un proyecto que apunta a la extensibilidad para herramientas de gestión de cloud. Está liderado por Aldo Díaz y Marcelo Sureda, estudiantes de ingeniería en la Fing de la Universidad de la República, con el apoyo de nuestro Programa de Promoción de Proyectos de Grado.

“La promoción de proyectos de grado tiene múltiples objetivos, entre ellos fomentar la integración con la academia y mejorar la adquisición de conocimiento de punta por parte de todo el ecosistema pyxiano”, explica Ignacio Duarte, responsable de Pyxis Research y cliente en este proyecto.

El apoyo brindado consiste en acercar la información necesaria del proyecto para su investigación y desarrollo, participación en las reuniones de seguimiento y asesoramiento.

“Esta herramienta de gestión de Cloud era una idea que estábamos conversando desde hacía tiempo con Ignacio Duarte a partir del uso que se le da en nuestros clientes a vCloud Director. Hicimos un beta de las nuevas versiones en un cliente y vimos algunas nuevas capacidades de integración. Así en febrero lo vimos como una oportunidad para presentarlo como proyecto de grado de Facultad. En las últimas versiones del producto lo vimos lo suficientemente maduro como para trabajarlo. Tratar de entender el mecanismo y definir una arquitectura e implementación que lo valide para facilitar la integración de nuevas funcionalidades aparecía como una oportunidad”, nos cuenta Gustavo Vázquez, tutor y docente supervisor en FIng, además de Gerente de proyectos en Pyxis.

El docente entendió, a su vez, que era un área que tenía mucho para aportar en la academia ya que infraestructura dentro de la FIng “no es centro de la currícula”. Fue así que publicaron un llamado y se acercaron Aldo y Marcelo.

“Me pareció super interesante poder participar de un producto tan robusto con un montón de tecnologías y un lenguaje de programación como Python que te permite un mundo de posibilidades. Además, me estaba intentando acercar a esa área de infraestructura/nube por mi trabajo. Me aproximé por el lado de Openshift, AWS y luego Azure. Había mucho para investigar y aprender. Muchas tecnologías relacionadas”, agrega el estudiante Marcelo Sureda.

Oportunidad de la investigación

La utilización de servicio de cloud (y en particular de Infrastructure As A Service o IaaS) está cada vez más popularizada. Implica que no solo se cuente con mayor cantidad de usuarios, sino también con mayor cantidad de proveedores y oferta. Por esta razón, para los proveedores, no solo es importante brindar mejor calidad en el servicio de base (virtualización, redes, disponibilidad), sino que se hace también importante brindar mejores servicios agregados que permitan a los usuarios control, servicios anexos, información y otros aspectos que son relevantes a la hora de sacar el mayor provecho de los recursos de cloud contratados.

Por esta razón, los proveedores apuestan a un portal único de atención, en donde los usuarios no solo puedan realizar las tareas esperables en una plataforma IaaS (prender/apagar una VM, conectar una red, acceder a una consola) sino también manejar todos los servicios anexos sin tener que acceder a varios sistemas alternadamente.

Las plataformas de IaaS administradas por Pyxis se basan en tecnologías VMWare y su gestión para los clientes finales en el producto vCloud Director. Las distintas APIs del producto se encuentren en diferente nivel de madurez, con una coherencia en interfaz muy baja y con una visión disjunta de los distintos accesos programáticos. El proyecto consiste en desarrollar una API intermedia de más alto nivel que interactúe con las diferentes APIs del producto brindando un único punto de entrada programática a las diferentes capacidades del producto.

Esta API tiene como finalidad facilitar la construcción de nuevas funcionalidades y la integración de otros sistemas con el portal de vCloud Director de manera de poder ampliar la oferta de los proveedores de Cloud con una visión unificada de uso a sus usuarios.

Metodología de trabajo

“El proyecto de grado como tal tiene que pasar por una serie de etapas de un proyecto de investigación. Arranca por el estudio del estado de arte e investigación. Esto contempla, en este caso particular, el relevamiento a las APIs del producto, otros productos similares del mercado, arquitecturas posibles para la solución y APIs que puedan existir similares a la buscada”, explica Gustavo.

Primera propuesta de la arquitectura que le presentaron a Pyxis

Consultado sobre la dinámica de trabajo, Marcelo cuenta que todas las semanas se reúne con su compañero Aldo para compartir lo que investigó cada uno y establecer cómo seguir. “Buscamos desarrollar casos de uso para entender más en profundidad lo que vamos a hacer. Encontramos productos complementarios de vCloud Director que pueden cubrir parte de la funcionalidad requerida. A partir de ese punto le planteamos a Gustavo la inquietud y él nos dio para adelante. Desde Pyxis se les ofrece un datacenter como infraestructura de prueba. “Por ejemplo, implementando caso de uso para probarlo con vRealize Orchestrator, entre otros. Estamos trabajando en eso, realizando pruebas con la tecnología. Buscamos formalizar todo ese conocimiento y generar un análisis FODA para validar cual es la mejor solución”, explica el estudiante.

“Este proyecto es de gran valor por todo el conocimiento que se va a generar. Será muy útil en el camino para crear nuevos productos”, valora Gustavo.


Pyxis Comunicación

17 de junio de 2020

Artículos técnicos