Marketing Digital: cómo gestionar el proceso en C/4HANA para evitar los filtros de SPAM | Solución: marketing digital Industria del cliente: manufacturera Localización: Pensilvania, Estados Unidos El planteo inicial implicaba mejoras en la [...]

Caso de éxito

Marketing Digital: cómo gestionar el proceso en C/4HANA para evitar los filtros de SPAM

Pyxis Comunicación

26 de diciembre de 2018

Comparte

Solución: marketing digital

Industria del cliente: manufacturera

Localización: Pensilvania, Estados Unidos

El planteo inicial implicaba mejoras en la herramienta SAP Hybris Marketing  para corregir una situación que estaba impactando directamente en el negocio del cliente. Al enviar mailings y newsletters a diferentes usuarios, la empresa experimentaba muchos rebotes (rechazos de los mensajes por los servidores de correo electrónico). Eso generaba, como consecuencia, una mala reputación con los servidores de correo de distintos proveedores. Los e-mails llegaban a SPAM por esa mala reputación. Uno de los principales canales de venta de la compañía se estaba viendo afectado. 

 

Técnicamente era algo que el cliente no sabía cómo resolver y hasta el momento ningún proveedor le había podido dar una solución que respondiera 100% al problema y en el tiempo que ellos pedían. 

¿Qué necesitaban? Identificar las causas de rebote de los correos con el fin de mejorar la reputación frente a los proveedores de e-mail. Esa información no estaba disponible hasta el momento en Hybris Marketing. 

 

La solución 

Uno de los propósitos de la plataforma de Hybris Marketing es determinar un grupo objetivo de personas para llevarle una acción de marketing. Ese grupo se determina por una serie de filtros asociado a su bolsa general de clientes. En la aplicación de segmentación donde se hacen los filtros, buscamos dejar disponibles los atributos para identificar qué estaba pasando con los clientes que experimentaban rebotes en los correos. 

Para mejorar la reputación comenzamos por analizar las causas de rebote en los distintos servidores de correo utilizando los códigos que proporcionaban los rebotes. 

El cliente solicitó una serie de requerimientos asociados al problema: poder tener la causa de los rebotes, todos los detalles técnicos asociados a ellos, y que esos datos pudieran ser utilizados tanto en la segmentación como en la exportación de información a otros sistemas. 

Además, pedían tener 3 o 4 acciones asociadas, como la reclasificación de e-mails (por el tipo de error), poder analizar manualmente algún correo y contar con una actualización de permisos de envíos de e-mails según si el usuario marcaba SPAM. 

 

En conclusión, mediante el desarrollo de un flujo de datos utilizando SAP Cloud Platform Integration disponibilizamos atributos para ejecutar un análisis más inteligente de los rebotes, y creamos un flujo que continuamente está alimentando esos datos. Al dejar toda esa información disponible, la empresa pudo tomar mejores decisiones para una comunicación más eficiente. 

 

De ahora en más, si un cliente marca como SPAM alguna de las comunicaciones recibidas, SAP Marketing permite almacenar esa información y definir nuevas acciones. Por ejemplo, llegar al cliente mediante otro medio, para no afectar la reputación. 


Pyxis Comunicación

26 de diciembre de 2018

Caso de éxito
Volver