Caso de éxito

Desarrollo de PIMs para el procesamiento de transacciones comerciales

Pyxis Comunicación

28 de noviembre de 2018

Comparte

Solución: PIMs

Industria: Transacciones de pago electrónico

Localización: Uruguay

Nuestro cliente, líder global en soluciones de puntos de venta, recurrió a nosotros para el desarrollo de soluciones PIM, utilizadas en las transacciones entre los comercios y las procesadoras. Nuestro equipo desarrolló y acompañó el ciclo de vida de diversos proyectos PIM.

Situación inicial

El proyecto comenzó en 2015 con la gestión de un proyecto de desarrollo y soporte a distintos módulos utilizados en el procesamiento de las transacciones comerciales (PIM). El proyecto tuvo tres renovaciones en contratos de 6 meses y culminó en noviembre de 2016.

Solución

Cuando un comercio realiza una transacción electrónica a través de las terminales de venta (POS), la operación se concreta gracias a determinadas soluciones.

De las siglas en inglés «Processor Interface Module», Pyxis desarrolló módulos que responden a los procesos financieros que existen para procesar el pago con tarjetas de crédito. Este software es un módulo intermedio que oficia de «traductor». La transacción comercial llega al POS y el portal la recibe y la deriva a la PIM correspondiente. La PIM toma la información y la envía decodificada a la procesadora, para que valide la operación y la devuelva.

La procesadora es la encargada de conectar las distintas entidades involucradas en un pago online por medio de una tarjeta de crédito o débito.

Equipo

Gracias al éxito de su desarrollo e implementación y a la calidad de servicio, nuestro equipo se involucró a fondo en otros módulos de mayor importancia y formó parte del proceso de migración emprendido por el cliente. Junto al equipo del cliente, intervino en proyectos de desarrollo en sus distintas etapas, abarcando recepción, procesamiento y validación de las transacciones, y detección y solución de problemas de performance en el tráfico.

 

 


Pyxis Comunicación

28 de noviembre de 2018

Caso de éxito